PROBAR ALGO DISTINTO
Harán 10 años que tomé consciencia de lo que significaron mis creencias sobre mí mismo. Y estas, asociadas a mi rol en la Economía, no fueron para nada inocentes. Mis ideologías, formas y métodos de estar en la empresa, en una reunión, liderando para algunos y afectando a otros. Creía que mis buenas intenciones eran suficientes, pero eran estas y otras certezas, las que siempre me limitaron y fragmentaron mis contextos.
¿Qué ocurre exactamente cuando estamos con otras personas trabajando? ¿Es solo un encuentro, una reunión escuchando activamente, soñando algo mejor para los demás, o hay algo más? La convivencia humana (laboral o familiar) va mucho más allá de lo que sabemos y creo importante conocer su funcionamiento. No es tan sencillo como venimos creyendo.
Para mí fue definitivo reconocer que las relacionales, los vínculos humanos atraviesan el empleo, los acuerdos que no cumplimos, los mercados, nuestra vida. Esto es lo que me permitió comprender las fallas a nuestros clientes como algo distinto a lo que conocía: fenómenos sociales. El empleo, la política, la Economía como tremendos espacios humanos, inabarcables con modelos y teorías que nos rigen.
Elegir mirarme de esta forma sigue siendo bastante incómodo, pero vale la pena. Con este sitio web propongo explorar, compartir datos, información relevante para pensarnos distinto en esto que, hace siglos, no funciona para todos. De hecho, así nació el libro que publiqué en le 2022, Sentir en el Trabajo.
Mis comprensiones, mis cuestionamientos no surgen del vacío. Soy empresario e inversionista hace ya 30 años y he dedicado buen tiempo a querer salvar a otros; filantropía, estuve activo en organizaciones sin fines de lucro, movimientos juveniles, promoviendo incansable la industria paraguaya. He compartido espacios con jóvenes de colegios públicos por 10 años e incluso he trabajado como laico.
%2016_49_edited.jpg)